Hola, amigos, desde este momento voy a ser vuestro anfitrión en una breve
recorrida por esta pequeña, tranquila e histórica ciudad situada en la confluencia de dos arroyos (Arroyo San Carlos y Arroyo Maldonado) a
13 kms. aprox. de Maldonado y Punta del Este. Distante 140 Kms. de nuestra capital nacional, Montevideo.
Para acompañar vuestro recorrido hemos preparado un paquete de imágenes que van a ilustrar el entorno
natural , ecológico que la envuelve y su construcción colonial que identifica a aquellos inmigrantes europeos que se instalaron en la
zona (españoles, italianos, holandeses, etc. etc.) y, que nos dejaron su legado cultural que, aún hoy florece en San Carlos.
Cada vez que se encuentren con una palabra resaltada, con un simple click podrán visualizar las imágenes más representativas
de nuestro solar carolinos. Para aquellos oriundios de esta zona arraigados en todo el mundo que sientan nostalgias por su querido
pueblo, a quienes nos visiten, sean Bienvenidos a este paseo virtual.
Viajando desde Maldonado (Ruta 39) cruzamos el
puente sobre el arroyo
Maldonado. La construcción de este largo puente vino a solucionar una vieja problemática de nuestra
Ciudad, las inundaciones que en los largos y lluviosos inviernos la aislaban por tierra.-
Al arribar a San Carlos atravesamos una larga y doble avenida que la cruza
de Sur a Norte, continuando la Ruta 39 hacia la localidad de Aiguá. Esta es la Avenida Jacinto María Alvariza,
antiguamente denominada calle Las Cañas, pasa por el costado oeste de la Plaza 19 de Abril
popularmente llamada Plaza de La Cuchilla.- Sobre esta avenida se encuentra la Escuela Industrial de UTU,
edificio construido en primera instancia y por iniciativa de Jacinto M. Alvariza, con destino a un centro de asistencia sanitaria para los
enfermos del Depto.de Maldonado.-
Frente a esta plaza, hacia el Norte por Calle Treinta y Tres se encuentra la Iglesia San PÃo X, por el sur en la intersección de la Avda.Alvariza
con Calle 18 de Julio, destacamos la Estación de Servicios de ANCAP, por 18 de Julio e Ituzaingó; el local y talleres de la Chevrolet.-
Continuamos por Avda.18 de Julio, cruzamos por la antigua estación de Servicios y talleres de la Ford hoy ocupada por varias firmas comerciales y
financieras
Al llegar a la esquina con Calle Juan de Dios Curbelo, pasamos por la Casa de la Cultura, vestigio colonial que perdura en el tiempo, y en
la propia esquina la Comisaría 2da. Seccional Policial, también su construcción estilo colonial.-
Llegamos a la Plaza Gral.José Artigas fue la primera plaza pública de San Carlos que recibió en sus inicios el nombre de Plaza 25 de Mayo, lugar donde por el año 1870
los lugareños estacionaban sus carretas para vender carne y los distintos productos del campo.
En 1953 el día 19 de abril, se inauguró en esta primer plaza una
garita simbólica en homenaje al
Coronel Leonardo Olivera, a su pié fueron velados los restos de este patriota y posteriormente trasladados a la Fortaleza Santa Teresa (Depto.de Rocha).-
En el centro de la plaza, se halla esculpida en bronce la estatua de nuestro Prócer General José Gervasio
Artigas por lo que lleva este nombre dicha plaza desde Marzo/1954. Practicamente todo el movimiento político , social de San Carlos se desarrollaba y aún se desarrolla en el entorno de esta Plaza,
donde además está ubicada la Iglesia San Carlos Borromeo, el legendario
Cine y Teatro de la Sociedad Unión, más reciente el Club Oriental donde se realizan actividades sociales,
bailables, el ex Cine San Carlos donde funcionó.- En las calles por frente a la plaza del Centro, como popularmente la llamamos, apreciamos casas de la época colonial
que se mezclan con edificaciones y comercios más modernos.-
En la esquina de Calle 18 de julio y Cnel. Leonardo Olivera la edificación emblemática del Banco de la República (BROU) resalta, con un estilo arquitectónico bien conservado que representa el estilo colonial de
aquellas épocas anteriores.-
Por la calle posterior, paralela a Calle 18 de Julio (nos referimos a la Calle Carlos Reyles esq. Cnel.Leonardo Olivera), visitamos el Museo Regional Carolino,
centro cultural y de conservación histórico.-
Saliendo hacia el Este por Calle 25 de Agosto, antes de cruzar el puente sobre el Arroyo San Carlos,
a la izquierda nos encontramos con una pequeña plazoleta denominada Islas Azores en homenaje a los primeros habitantes del poblado de San Carlos, provenientes de las Islas Azores
y traídos a la villa por el fundador Virrey Pedro de Cevallos.-
A la derecha y sobre las márgenes del Arroyo San Carlos, en un majestuoso
entorno natural de flora autóctona, altos eucaliptus, se halla enclavado el Teatro de Verano
Cayetano Silva en un justo homenaje al músico carolino. Un escenario sirve de marco a distintas actividades culturales y populares, desarrollándose las actividades de Carnaval durante los meses
de febrero que le ha valido a San Carlos ser considerada la Capital del Carnaval en el Depto. de Maldonado.-
Un pequeño puente conecta con el Parque Teatro de Verano, lugar de esparcimiento y encuentros de la familia carolina.-
Continuando por la Ruta Dr. José A. Frade nos encontramos con el Camino que nos lleva al
Parque y Zoológico Quinta de Medina que nos introduce en un área de conservación forestal y de animales autóctonos con
más de 500 especies, con sectores destinados para comodidad de los visitantes, quinchos, parrillas, etc. -
Luego de haber disfrutado de este hermoso lugar, verdadero paraiso, visitado habitualmente por turistas nacionales y extranjeros,
volvemos a San Carlos. Retomamos la Calle Treinta y Tres hacia el oeste, pasando nuevamente por la Plaza Gral. Artigas. En la esquina con Calle Sarandi; están; las oficinas de la
Junta Local Autónoma y Electiva de nuestra ciudad y luego encontramos una serie de tradicionales comercios, caso La Favorita. En la esquina con Calle Maldonado, un símbolo de la Enseñanza Primaria y Pública,
la Escuela No.3 José Pedro Varela. Continuando por la Calle Treinta y Tres nos encontramos con el Club Social Pelotaris (bochas, pelota vasca).-;
Al llegar a la intersección con calle Melchor Maurente, nuestro primer centro de Enseñanza Secundaria, actualmente denominado Liceo No.1 Monseñor Mariano Soler, con más de 9 décadas
de antiguedad.
Por el Este, viajamos por Avenida José E. Rodó hacia la antigua salida hacia Montevideo (Camino Lavagna),
pasando por la Terminal de Omnibus, centro de llegada de las distintas líneas a San Carlos y de paso hacia el Depto. de Rocha y/o Montevideo. A 2 cuadras nos encontramos con
el Liceo No. 2 de San Carlos. Antes de cruzar el pequeño puente sobre el Arroyo San Carlos, nos detenemos a observar una enorme y vieja estructura, nos estamos refiriendo al viejo
Molino Lavagna, declarado de interés departamental y previsto su reciclaje con destino a eventos y actividades culturales de esa extensa zona.-
Por Avenida Alvariza (Salida por Ruta 39 a AIGUA) y a la altura de la vía Ferrea, doblamos a su izquierda para pasar por una extensa área de aparcamiento de la ex Estación del
Ferrocarril, hoy fuera de servicio, con nostálgicos recuerdos para los carolinos que ya no ven desde hace años cruzar los trenes.- Un símbolo de una era industrial pujante es sin duda la antigua
Fábrica IMSA (Industrializadora del Maíz), hoy asiento de otras industrias de la alimentación .-
Les agradó?... ahora los invito a visitar los siguientes link's